top of page

Explorando Modelos de Ingresos para Equipos de Esports y su Vínculo Vital con la Gestión y el Marketing Responsable.

Actualizado: 27 ago


Introducción: En los deportes electrónicos (esports), los equipos buscan no solo la gloria en la arena virtual, sino también una base sólida de ingresos para mantenerse a flote. Sin embargo, la búsqueda de la rentabilidad no debe sacrificar la integridad ni la responsabilidad. En este artículo, navegaremos a través de los diferentes modelos de ingresos para equipos de esports y examinaremos cómo una gestión y un marketing responsables pueden ser las brújulas que guíen hacia el éxito sostenible.


ree

Conceptos de proyección para modelos de ingresos:


  1. Diversificación de Ingresos: Los equipos de esports pueden obtener ingresos de diversas fuentes, que van desde patrocinios y asociaciones hasta ventas de merchandising, membresías de fans, ingresos de torneos y transmisiones en vivo, entre otros. La diversificación de estas fuentes de ingresos no solo ayuda a mitigar el riesgo, sino que también crea una base más sólida para el crecimiento futuro.

  2. Responsabilidad en la Gestión: Una gestión responsable implica no solo maximizar los ingresos, sino también garantizar la sostenibilidad a largo plazo del equipo. Esto implica una gestión financiera prudente, desarrollo de talento, cuidado del bienestar de los jugadores y construcción de relaciones sólidas con la comunidad y los socios comerciales.

  3. Ética en el Marketing: El marketing en el mundo de los esports puede ser poderoso, pero también debe ser ético. Los equipos tienen la responsabilidad de promover productos y servicios que sean beneficiosos y relevantes para su audiencia, evitando la promoción excesiva o engañosa que pueda socavar la confianza de los fans.

  4. Estructura Organizativa Eficiente: Una estructura organizativa eficiente es fundamental para maximizar los ingresos y gestionar de manera efectiva los recursos disponibles. Esto incluye la asignación adecuada de roles y responsabilidades, la implementación de procesos transparentes y la adopción de tecnologías que faciliten la gestión y la toma de decisiones informadas.


Conceptos de modelo de ingreso para equipos esports:


Venta de Merchandising: Este es uno de los modelos más comunes. Los equipos pueden vender productos como camisetas (jerseys), gorras, tazas, almohadas, entre otros, con su logotipo y diseño exclusivo. La calidad del diseño y la exclusividad pueden ser factores clave para atraer a los fans.


Productos Personalizados: Además de los productos básicos de merchandising, los equipos pueden ofrecer productos personalizados. Por ejemplo, podrían permitir que los fans personalicen sus propias camisetas con su nombre o número favorito, o incluso con sus propios diseños.


Patrocinios y Publicidad: Los equipos pueden asociarse con marcas para obtener patrocinios. Esto puede incluir la colocación de logotipos de marca en los uniformes de los jugadores, en el equipo de juego (como monitores, teclados, etc.), así como en eventos y transmisiones en línea. Además, pueden ofrecer paquetes de marketing que incluyan promoción en redes sociales, menciones en transmisiones en vivo, entre otros.


Streaming y Contenido Digital: Los jugadores y equipos pueden generar ingresos a través de plataformas de streaming como Twitch o YouTube, donde pueden ganar dinero a través de suscriptores, donaciones, y publicidad. Además, pueden producir contenido digital exclusivo para sus fans, como vídeos detrás de escena, tutoriales de juego, entrevistas con jugadores, entre otros, y monetizarlo a través de plataformas de contenido de suscripción o mediante publicidad.


Eventos y Torneos: Los equipos pueden organizar sus propios eventos y torneos, tanto en línea como fuera de línea. Pueden ganar dinero a través de la venta de entradas, patrocinios de eventos, transmisión en vivo de los eventos a través de plataformas de streaming, así como a través de la venta de productos exclusivos en el lugar del evento.


Afiliación y Comisiones: Los equipos pueden asociarse con tiendas de videojuegos, fabricantes de hardware y otros productos relacionados con los eSports para obtener comisiones por las ventas generadas a través de sus enlaces de afiliados o códigos de descuento.



Conclusiones: En el mundo competitivo de los esports, la búsqueda de ingresos y el éxito no deben separarse de la responsabilidad y la ética. Los equipos que adoptan modelos de ingresos diversificados, gestionan sus recursos de manera eficiente y practican un marketing ético no solo están mejor posicionados para prosperar financieramente, sino que también construyen relaciones más sólidas con su audiencia y la industria en general.


En última instancia, el éxito sostenible en los esports no se trata solo de ganar torneos, sino de construir una comunidad duradera y significativa en torno a la pasión compartida por los videojuegos.


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page